La historia hace referencia a una
gran cantidad de acontecimientos vividos por los seres humanos en diferentes
épocas y en diferentes puntos del planeta.
El estudio de la historia de los
pueblos es tan amplio, que ha sido necesario dividirla en grandes momentos, a
partir de acontecimientos significativos de cada sociedad, como por ejemplo la
invención de la escritura, la aparición de la agricultura, el fin de una guerra
o un importante invento científico.
La historia de los pueblos se
divide en edades, periodos o épocas.
LOS PERIODOS DE LA HISTORIA DE
COLOMBIA
En la historia de Colombia se
distinguen cuatro periodos:
· El periodo Indígena.
· El periodo Hispánico.
· El periodo de la Independencia.
· El periodo de la república.
EL PERIODO INDÍGENA
El periodo Indígena en Colombia se
inició cuando llegaron sus primeros pobladores hace aproximadamente veinte mil
años.

Algunos de estos pueblos pasaron
del nomadismo al sedentarismo, mientras que otros mantuvieron su vida nómada.
Los pueblos muisca y tairona,
pertenecientes a la familia Chibcha, lograron mayor adelanto cultural. Dicho
adelanto se manifestó en el desarrollo
de técnicas para cultivar, tejer, trabajar, el oro y la cerámica, construir
viviendas, domesticar animales, crear calendarios y definir normas para regular
la convivencia y la práctica de ceremonias religiosas.
EL PERIODO HISPÁNICO
En la historia de Colombia, el
periodo Hispánico comienza en el año 1500 con la llegada de los españoles a
nuestro actual territorio y finaliza en 1810 cuando se inicia el proceso de independencia.
El periodo Hispánico que duró más
de tres siglos se divide en las siguientes etapas:
El descubrimiento:
· Se inició en el año 1500.
· Se produjo el primer encuentro entre
españoles e indígenas.
· Durante la exploración de los nuevos
territorios indígenas, los españoles encontraron población indígena y
abundantes recursos naturales.
La conquista:
· Comprende entre los años 1500 y 1550.
· En nombre de los reyes católicos los
españoles tomaron posesión de los territorios encontrados.
· Se fundaron las primeras ciudades.
· Los españoles sometieron por la fuerza
a las comunidades indígenas. En este proceso violento se produjo la muerte de
muchos indígenas.
La colonia:
· Comprende entre los años 1550 y 1810.
· España consolidó su poder en los
nuevos territorios americanos.
· Debido a la disminución de la
población indígena se trajeron negros de África a trabajar como esclavos.
· Se produjo el mestizaje entre indígenas,
negros y blancos.
LA INDEPENDENCIA
Este periodo comprende nueve años
del siglo XIX, es decir, va de 1810 a 1819. Durante estos años la población de
la nueva granada se enfrentó al gobierno español, logró establecer un gobierno
independiente y le dio al país sus propias leyes.
http://www.colombiaaprende.edu.co/html/productos/1685/articles-200229_ninos.pdf
LA REPÚBLICA
Cuando a Nueva Granada alcanzó la
independencia definitiva de España en 1819.comenzò el periodo de la República,
en el cual se adoptó una nueva forma de gobierno, nuevas leyes y poco a poco,
se transformó la sociedad.
Después de la batalla de Boyacá, el
7 de agosto de 1819, la nueva nación se encontraba en un estado lamentable a
causa de las guerras de la independencia
No hay comentarios.:
Publicar un comentario